Existe una Cuba para cada viajero. La Cuba del que busca combinar visitas y relax en playas maravillosas, pero también para el amante de los roadtrip, para los que adoran desplazarse en transporte público, para los que buscan naturaleza, ciudades coloniales y hasta rincones donde perderse. Para los que buscan el pueblo más maravilloso…
Y, por supuesto, para viajar solo, en pareja o en familia, desde el recorrido más clásico al más completo. ¡Hay decenas de Cubas para poder planificar! ¿Y cuáles son los lugares imprescindibles que ver en Cuba que no debería perderme?
Si buscas combinar visitas con relax: La Habana, Viñales y/o Cienfuegos-Trinidad junto con Varadero o un Cayo, serían los imprescindibles básicos (el CUBA en 7 días). A partir de ahí, un buen itinerario más ambicioso sería La Habana-Pinar del Río-Viñales-Cayo Levisa o Jutías-Bahía de Cochinos-Cienfuegos-El Nicho-Trinidad-Santa Clara-Cayo Guillermo/Santa María/Coco/Cruz-La Habana. Aquellos que dispongan de tiempo pueden optar por recorrer la parte más Oriental entrando por Camagüe-Holguín y descubrir Cayo Saetía, Baracoa, Guantánamo y Santiago de Cuba entre los ineludibles y más auténticos.

Si quieres optimizar el tiempo, a nosotros hay un tour que nos gusta mucho que es la Excursión al Valle de Viñales (desde La Habana).
Pero no me engañes, ¿cómo está el tema de la seguridad?
Pregunta mil veces repetida y voy a dar una respuesta tajante: Cuba es un oasis de seguridad en esta parte del planeta. Y eso contrasta con determinados escenarios secundarios de las ciudades o la poca luz por la noche que pueden hacerte pensar lo contrario. Piensa una cosa, ¿llevaríamos a nuestra hija con 3, 4 y 5 años a un destino que no lo pensáramos así?
Por supuesto, hay que mantener las mismas prevenciones que tendrías en Roma, por decir algo, pero en cuanto llegues te darás cuenta que el cubano cuida del turista y hace de este país uno de los mejores del mundo para viajar, sintiéndote seguro, incluso para hacerlo chicas solas (pregunta también repetida).
¿Cuántos días necesito para recorrer el país?
En nuestra opinión, son necesarios al menos 7/8 días (pero preferiblemente 10/12 días) para hacer un recorrido más o menos clásico o combinar La Habana con un destino de sol y playa como Varadero o algún Cayo.
Necesitas un auto para recorrer Cuba: RENTCAR, la agencia más económica para rentar un auto en Cuba.
Si dispones de 12-15 días podrás realizar el más que recomendable La Habana – área de Viñales – área de Cienfuegos/Trinidad – Santa Clara y Varadero o Cayo.
A partir de 3 semanas te animaríamos a incluir la zona Oriental de la isla, realmente auténtica y que te presenta otra Cuba más “guajira”: Camagüey, Holguín, Cayo Saetía, Baracoa, Santiago de Cuba…
Vale, yo busco combinar algo de visitas con las mejores opciones de sol y playa… Pues ni lo dudes, hazte un La Habana con excursión a la zona de Viñales o Cienfuegos/Trinidad (o las dos) y combínalo con Varadero o algún Cayo como podría ser Jutias/Levisa o Santa María por distancias. También puedes valorar Cayo Largo que tiene vuelos desde La Habana y Varadero o los del archipiélago de Los Jardines del Rey (Guillermo, Coco y Cruz, fundamentalmente).
¿Y si mi perfil es de recorrer más la isla a mi aire? Recomendado Rentcarcuban.com para reservas de autos sin chofer.
¿Y cómo reservar? En estos tiempos te diría que debes llevar pre-reservados el coche de alquiler, hoteles o casas particulares de donde sepas. A nosotros además nos fue muy bien con CondosinCuba.com para servicios sueltos o diseñar nuestro viaje a medida.
¿Lo recomendarías para viajar con niños o incluso bebés?
Absolutamente .. ¡SÍ! Cuba es un destino amigable para familias, fácil de realizar, y con un clima más que satisfactorio, unido a la ya hablada seguridad y cariño del pueblo cubano.
Eso si, consulta los temas de vacunación infantil -no hay ninguna obligatoria pero siempre es recomendable- y piensa en que productos puedes necesitar (pañales, leche..) ya que es posible que no los encuentres en destino debido al desabastecimiento de las tiendas en que se encuentra la isla por el bloqueo.
Cuéntame más de como alquilar un coche y su experiencia con Rentcarcuban.com.
Te recomendamos visitar esta web que funciona ya como Sistema de Reservas, donde una vez realizado el pago te dan seguimiento a tu solicitud hasta obtener el Vouchers, documento que presentas en el Punto de Renta para la Contratación y Entrega del Coche.
Importante actualización del último viaje es decir que NO hay desabastecimiento de gasolina (encontramos siempre aunque conviene rellenar con el depósito a la mitad como precaución) y que las carreteras del Oeste se encuentran bastante mejor que las de Oriente.
Debemos decir que esta es la mejor forma de moverse por la Isla aunque existen Algunas otras forma de moverse.
Sí! En taxis, vehículos con chofer, transporte colectivo, autobuses, Vía Azul de ciudad en ciudad y, en ciudades, coches clásicos y hasta coco-taxis.
Y para alojarse, ¿casas particulares u hoteles?
O una combinación de ambos… En Cuba no existe el concepto albergue o hostel, si bien el inicio de los negocios privados en 2014 ha podido habilitar alguno. Lo que sí permitió el gobierno es que los cubanos pudieran alojar en sus hogares a huéspedes en lo que se conoce como casas particulares.
¿Y qué es mejor? Puedes probar hacer un viaje completamente en casas particulares, el segundo una combinación de estas y hoteles y el último en hoteles. Podemos decir que “DEPENDE” de lo que te apetezca. Las casas particulares te dan cercanía con el pueblo cubano, poder cenar o desayunar su gastronomía de su propia mano y hoteles, especialmente algunos, te dan un encanto especial en determinados lugares, especialmente los asociados a La Habana o sol y playa.
¿Es verdad que Cuba ha cambiado?
¡Cuba ha cambiado! Sí, sigue anclada en el tiempo entre sus coches clásicos, la sonrisa de su gente, la música de cada esquina, y los rincones paradisiacos -algunos casi secretos-… y es posible que el viajero, según su ruta o forma de viaje, quizás no llegue a percibirlo en profundidad, pero los tiempos complejos que le han tocado vivir al planeta, aquí se convirtieron en eternos, agravados por la era Trump y el nuevo tipo de moneda. El pueblo lo está pasando mal con el bloqueo y desabastecimiento y queremos creer que el turismo en sus paladares, casas particulares o hasta cuando le cambiamos moneda, ayuda…
Ahora se permiten las Pymes y Mipymes por lo que ha nacido el negocio privado. Restaurantes, empresas de coches clásicos, eventos. Nunca entraremos a hablar de política en esta ventana de viajes que tenemos, pero deseamos lo mejor para nuestros amigos cubanos. Cuba, La Habana, moneda, por libre, preguntas, preparativos, razones, respuestas, seguridad, Trinidad, Varadero, viajes, Viñales, visado Cuba, La Habana, moneda, por libre, preguntas, preparativos, razones, respuestas, seguridad, Trinidad, Varadero, viajes, Viñales, visado Cuba, La Habana, moneda, por libre, preguntas, preparativos, razones, respuestas, seguridad, Trinidad, Varadero, viajes, Viñales, visado.